Reconocida y clasificada en el CIE, G93.3 (Codificación Internacional de Enfermedades)con una prevalencia del 0,007 al 0,3% de la población. También presenta una sintomatología amplia y diversa, compleja y debilitante, fundamentalmente estos enfermos presentan una intensa fatiga física y mental que característicamente, no mejora con el reposo y empeora sustancialmente con cualquier tipo de actividad. El diagnóstico es clínico, y se establece por los Criterios de Fukuda y Holmes.
Por los criterios denominados "de Fukuda", en el cual destaca una fatiga crónica invalidadante superior a los seis meses de evolución y no explicable por ninguna otra causa, junto con mialgias, debilidad, debilidad muscular post-esfuerzo, alteraciones en el sueño, en la concentración y en la memoria, y en el cuadro clínico es de nuevo inicio.
¿Es frecuente esta enfermedad?
La prevalencia estimada se sitúa entre los 350 y los 430 afectados por cada cien mil habitantes, y de forma más frecuente en las mujeres, en una relación de 7 a 3, ó de 8 a 2.